Compra #8: Macollo (trío de Malbecs)

para aprender de la comparación.

Querida persona que bebe vino tinto…

¿Cómo estás?

Te escribo desde tierras vecinas: Uruguay, lugar al que a veces me gusta llamar “hogar” (solo cuando me conviene 😂).

Siempre que vengo, me pasa lo mismo. Al cruzar la frontera, automáticamente mi cuerpo empieza a extrañar las medialunas y la pastelería en general. Estamos tan cerca de Argentina y tan lejos en cuanto a diferencias de calidad y sabor. Definitivamente, no tienen comparación.

Algo que sí disfruto mucho, pero mucho, son los pescados. QUÉ BIEN SE COME. Vengo consumiendo bastante Mero, un pescado blanco carnoso de textura suave. Acostarlo sobre una plancha caliente, con un poquito de sal y aceite de oliva, resulta en algo tan simple y maravilloso que solo pensarlo me saca una sonrisa 💯. Me gusta usar el aceite de Chacra La Anyta, un pequeño productor que está a pocos kilómetros de Punta Ballena. Recomiendo.

Llegó el momento de dejar de escribir pavadas e ir a lo que nos convoca: la ya anunciada compra #8.

Puede que sea la primera vez que recibís este correo. Seguramente, ya completaste el Google Forms de Compra Colectiva de Vinos y de ahí saqué tus datos. Si por casualidad te lo reenviaron, podés suscribirte para recibirlos.

¿Aún no formás parte del grupo de WhatsApp? Acá te dejo el link para que puedas hacerlo. Tené presente que por ahí voy a enviar la propuesta de compra. Es muy importante que formes parte.

Te recuerdo que estoy publicando contenido en X. Si te interesa saber qué bebo y dónde ando, ese es el lugar.

Macollo y su trío de Malbecs

Como te comenté en el newsletter del domingo pasado, surgió la oportunidad de comprar la línea Vino de Paraje a un precio accesible y por eso decidí repetir productor (en la compra #6 probamos otras variedades).

Resulta que la demanda de Malbec en el mercado local viene siendo baja y las exportaciones no terminan de reactivarse. Por eso, y viendo nuestra capacidad de compra, se comunicaron conmigo para ver si estábamos dispuestos a hacer un nuevo pedido 🍷.

Por supuesto, las condiciones son mejores: la vez pasada compramos a un 20% off y en esta oportunidad estaríamos en un 30-35% off con envío incluído 💰. Aún estoy esperando a ver qué sucede con los precios de transporte. La semana que viene lo tendré más claro.

Semanas atrás, te conté sobre la historia de Macollo, por lo que voy a saltarme esa parte e iré directo a los vinos que vamos a comprar.

¿Cuándo se anuncia la compra? Muy probablemente sea el próximo viernes 05/04. Recordá que será por el grupo de WhatsApp.

Tres parajes distintos del Este de Mendoza: Los Árboles, Medrano y La Reducción.

Un lugar muy especial

Muy cerca de la ciudad de Rivadavia, al Este de Mendoza, se encuentran tres parajes en un radio de 10km: Los Árboles, Medrano y La Reducción.

Captura de Google Maps

Se ubican a orillas del Río Tunuyán, por lo que disponen de agua para los cultivos y el relieve tiene poca pendiente, permitiendo que este se ensanche y ramifique, dejando islotes cultivables.

Captura de Google Maps

Desde las olas migratorias, esta zona siempre fue reconocida por su calidad de uvas Malbec, que actualmente son e históricamente fueron compradas por grandes bodegas para la elaboración de blends. Por eso es que allí pueden encontrarse vides realmente muy viejas como las de Medrano, que fueron plantadas en 1928 y pertenecieron al bisabuelo de Santi 🫶🏼.

Perfil de los vinos

La particularidad de estos vinos es que no resalta la ciruela como descriptor, sino las especias, aceitunas y rosas. Los taninos son amables y destaca la frescura. Me resulta muy interesante poder comparar vinos que están elaborados de la misma forma, diferenciándose solo por el viñedo:

La Reducción

Edad del viñedo: 20 años. Suelo pedregoso. El de mayor estructura, especiado.

Los Árboles

Edad del viñedo: 40 años. Suelo franco arenoso con limo. Es el más frutado de los tres.

Medrano

Edad del viñedo: 95 años. Suelo franco arcilloso con limo. Taninos finos, muy equilibrado.

Vinificación

Maceración prefermentativa en frío 🥶, remontaje manual durante la fermentación y prensado manual. Hechos a mano ✋🏼, literalmente.

Baja intervención durante el proceso: evitan el uso de nutrientes, levaduras, enzimas, estabilizantes, clarificantes o cualquier otro producto que no se encuentra naturalmente en la uva. Solo se aplican bajas dosis de sulfitos para permitir la conservación.

Paso por barrica francesa de varios usos durante 12 meses.

DICEN QUE EL TIEMPO VALE ORO…

…y este newsletter llevó unas 2:30 hs de recabar información y redactar.

Participando de las compras ya estás ayudando a que este proyecto siga creciendo, pero si mis recomendaciones y comentarios te resultan útiles y querés apoyarme de otra forma, te invito a que me invites un cafecito.

Haciendo correr la voz es otra GRAN forma de darme una mano: podés reenviar este newsletter o simplemente compartir el link al Google Forms.

GRACIAS, una vez más, por leer lo que escribo ❤️.

Espero que tu domingo esté lleno de cosas buenas,

pero sobretodo de mucho chocolate 🐰.

Si deseas acceder a contenido de vinos y conocer un poco más de lo que hago, acá te dejo acceso a mi cuenta de X y de Instagram.

Aunque me ponga triste, desuscribirse es una opción y es muy fácil de hacer.

Reply

or to participate.