- Compra Colectiva
- Posts
- Compra #6 - Macollo: INFO TÉCNICA
Compra #6 - Macollo: INFO TÉCNICA
Lo pedís, lo tenés.
Querida persona que compró….
¿Cómo estás?
Espero que comenzando muy arriba esta semana. La anterior fue una semana dura (al menos por mí 😴), para que voy a mentirte. La compra me tuvo bastante entretenido 😂.
¡Imagino que estás con muchas ganas de que lleguen esos vinos! Calma, ya falta muy poquito para que los recibas en tu casa. La verdad es que las botellas tienen muy buena pinta.
Quería comentarte que en el último email, había una encuesta al final que preguntaba sobre el contenido del mismo. La gran mayoría indicó que, si bien le interesaba la historia del productor, quería más detalles técnicos sobre los vinos.
Por ende, acá van. Espero que te ayuden a apreciarlos y a entenderlos con mayor profundidad.

Pack completo: Moscatel Rosado, Bequignol y Sangiovese
Moscatel Rosado
Tradicionalmente, esta variedad se ha utilizado para hacer vinos dulces naturales o para cortar blancos, criollos o tintos (mezclar con otras variedades para hacer correcciones). En este caso, se usa para hacer un rosado seco (dejando finalizar la fermentación para que se consuma el azúcar).
Durante la cosecha, se realiza una selección de racimos por uniformidad de color y tamaño de grano, lo que permite obtener el estilo deseado. Su color rosado se asemeja más a un clarete, siendo esta tonalidad la que históricamente se producía en Mendoza. Este difiere ampliamente del rosado piel de cebolla que hoy encontramos en Argentina, y que tienen un parecido a los de Côtes De Provence AOC.
Durante la fermentación, se mantiene en contacto con pieles y semillas, y se realiza el pissage a mano. No tiene paso por barricas, y tampoco se filtra o clarifica. Puede contener sedimentos naturales.
Para beber bien frío y estar dispuesto a probar algo nuevo. Algún queso blando o ensalada que acompañe. Ideal para los días de calor que aún quedan.
Alcohol: 13%.
Partida: 5014 botellas.
Zona: Montecaseros, San Martín, Mendoza.
Bequignol
Este varietal es originario de Francia y prácticamente se encuentra extinto en todo el mundo. Después de 3 años de ensayos, la bodega decidió lanzarlo a la venta.
Si bien hoy no es popular, supo estar presente en todos los parajes de la zona Este (Mendoza), ofrecido por los viveristas como Merlot productivo, ya que pertenece a la misma familia. A diferencia de esta variedad, su racimo es triangular y de mayor peso. Al degustar sus uvas se percibe aroma a pimiento verde (proveniente de la pirazina), aunque este termina perdiéndose durante el proceso de elaboración del vino.
Este varietal se fue erradicando por su susceptibilidad a la podredumbre y su escaso color, que hacía que su valor se deprecie.
Presenta fruta roja en nariz y una nota de roble debido a sus seis meses de crianza en barricas de quinto y sexto uso. Vino equilibrado y de cuerpo medio.
Es un vino que puede ir acompañado de carnes rojas, pero que no contengan mucha grasa. Pastas con salsa potente (ragú, por ejemplo)… me lo vas a agradecer.
Alcohol: 13,5%.
Partida: 1800 botellas.
Zona: Orfila, Junín, Mendoza.
Sangiovese
Este es uno de los varietales más difundidos en Italia (con el cual se elaboran icónicos vinos como el Brunello di Montalcino o el Chianti) y de larga tradición en los vinos de mesa argentinos. Al igual que el Bequignol, por su baja intensidad de color (que años atrás se asociaba a mala calidad), se fue reemplazando por otras variedades de mayor intensidad (como el Malbec o Cabernet Sauvignon).
Es un vino equilibrado, de buena acidez y fresco en boca. Presenta fruta roja y alguna nota vegetal en nariz. Cuenta con una intensidad de color ligera, ubicándose entre el Moscatel y el Bequignol.
Fácil de tomar y muy amigable para una amplia variedad de platos, aunque no es ideal para maridar con carnes rojas. Pensar que lo acompañaría con un jamón crudo me genera una especie de éxtasis.
Alcohol: 12,8%.
Partida: 4100 botellas.
Zona: Rivadavia (zona centro), Mendoza.
Gracias por llegar hasta acá ❤️
Espero que hayas aprendido un poco.
Ojalá tengas un gran semana.
Reply