- Compra Colectiva
- Posts
- Compra #6: Macollo Wines
Compra #6: Macollo Wines
Al rescate del Este mendocino
Querida persona deseosa por comprar…
Te saludo desde Buenos Aires, con una emoción inmensa porque ha llegado el día: la compra #6 está entre nosotros 👏🏼👏🏼.
Si bien es la sexta de este grupo, es la primera vez que somos tantos (nos vamos acercando a los 400 suscriptores). Corre adrenalina por mis venas y una magnitud de cagaso inimaginable. Mi cabeza estuvo tan centrada en la gestión de este proyecto, que el socio de mi trabajo real debe estar puteando en 26 colores.
No te preocupes, socio. Ya volveré. Con unas copas encima, pero volveré 🤌🏼.
Si estás recibiendo este correo, es porque completaste el Google Forms de Compra Colectiva de Vinos. Si por casualidad alguna persona de bien te lo reenvió, podés suscribirte para recibirlos.
¿Aún no formás parte del grupo de WhatsApp? Acá te dejo el link para que puedas hacerlo. Tené presente que por ahí voy a enviar la propuesta de compra. Es muy importante que formes parte.
Te recuerdo que estoy publicando contenido en X. Si te interesa saber qué bebo y dónde ando, ese es el lugar.
Macollo Wines
Tené presente que acá vas a encontrar un resumen de la historia de Santiago Vignoni y su marca Macollo. La compra de botellas será formalmente anunciada por el grupo de WhatsApp este viernes 23/02 (HOY!), junto con las condiciones para poder participar.

Los comienzos
En 2017, con el objetivo de darle un nuevo rumbo a las uvas de las fincas familiares que antes se destinaban al granel (elaboración de vinos económicos), Santiago Vignoni comienza a hacer pequeñas pruebas fermentando en damajuanas.
“Decidí hacer vinos con un poco más de cuidado por los detalles y de calidad. Empezó como algo que empecé mostrando a mis amigos con 300 botellas, pero creció hasta lo que es hoy con 5.000 botellas para este año y algunas más para el próximo.”

Su intención no solo era demostrar que se podían hacer grandes vinos en el Este de Mendoza, la región que lo vió crecer, sino también conectar con sus abuelos. La familia Vignoni tiene una larga tradición vitivinícola en la provincia, perteneciendo él a la sexta generación que continúa trabajando en la industria. Quizá te suena el apellido y seguramente sea por su hermano mayor Andrés, quien hasta hace poco tiempo lideró la producción en Viña Cobos, etapa en el cuál la bodega logró vinos de 100 puntos.
Todo tiene un porqué
Los macollos de una planta son brotes secundarios que se desprenden del tallo principal. A medida que crecen, van generando sus propias raíces, logrando independizarse completamente de la planta que les dió origen.
Qué nombre tan acertado para un jóven que carga con generaciones de vitivinicultores en la espalda, y que a su vez quiere forjar su propio camino.
Si bien Santiago la utilizó porque era una marca que sus padres ya tenían registrada, me parece que la metáfora que esconde es más que perfecta.
“Mi mamá decía que ellos eran el macollo de sus padres, el rebrote que venía de abajo con fuerza para renovar la sangre”
Los vinos y el viñedo
Las uvas provienen de 4 viñedos propios en la zona Este (Rivadavia,Junín y San Martín) donde hay más de 17 variedades plantadas, desde las clásicas hasta algunas más difíciles de encontrar como Sangiovese o Bequignol.
La bodega, que solía ser de su abuelo materno, se encuentra ubicada en La Reducción, zona cercana a las fincas familiares.
Lo que Santiago busca con sus vinos es resaltar la diversidad de la región, utilizando técnicas poco frecuentes, con la menor intervención posible y sin aditivos. El caso más notable es el del Moscatel Rosado: uva que suele utilizarse para vinos dulces, y que en Macollo preparan seco, sin filtrar ni clarificar. El perfil de vino rosado que se obtiene es muy distinto a lo que estamos acostumbrados a tomar. Si participás de la compra, vas a tener la oportunidad de probarlo. Es uno de sus vinos más buscados.
No te das una idea lo contento que me pone que hayas leído este posteo ❤️. Verás que no ahondo en detalles técnicos e intento que la lectura sea informativa, pero agradable. El palabrerío técnico no me hace sentido porque siento que ahuyenta más de lo que acerca. Así y todo, hay personas que estudian y valoran que los tecnicismos estén presentes en este tipo de escritos. Es por eso que quería preguntarte:
Si deseas acceder a contenido de vinos y conocer un poco más de lo que hago, acá te dejo acceso a mi cuenta de X y de Instagram.
Aunque me ponga triste, desuscribirse es una opción y es muy fácil de hacer.
Gracias por llegar hasta acá ❤️
Reply