- Compra Colectiva
- Posts
- Compra #7 - Bodega del Carmen: INFO
Compra #7 - Bodega del Carmen: INFO
¿Qué hay detrás de estos vinos?

Querida persona que prueba cosas nuevas…
¿Cómo estás?
Las lluvias de esta semana fueron descomunales y hay mucha gente que la está pasando mal. Espero que vos y tus conocidos no hayan tenido inconvenientes. Si ese fue el caso, quería mandarte un abrazo virtual. El vino no va a solucionar tus problemas, pero estoy seguro que una copa va a ayudar a relajarte. Salud 🍷, y que los buenos tiempos vuelvan pronto.
Hablando de cosas lindas, quería contarte que la compra #7 sobrepasó todas mis expectativas. Si bien mucha gente quedó afuera de la compra #6 por falta de cupo, me sorprendió que esta vez hayamos comprado un total de 45 cajas de vino (50% más que la #6) entre 79 compradores. Para que te des una idea, actualmente somos unas 430 personas que conformamos este grupo, por lo que el 18% decidió participar en esta oportunidad. Me parece un montón 😵.
Cada vez somos más y la cosa se va poniendo buena. Recordá que cualquiera puede sumarse y que me das una mano enorme compartiendo lo que hacemos. Solo tenés que enviarles el link a este formulario y pedirles que lo completen 🙌🏼.

Vos invitando a tus amigos a que se sumen.
Las cosas vienen viento en popa para este grupo: venimos creciendo a buen ritmo, las compras fluyen y el interés es latente. Por eso, durante las últimas semanas vengo pensando en cuáles son los siguientes pasos de esta comunidad. Quizá generar alianzas, algún que otro evento y adicionar servicios, más allá de las compras. Aún no tengo novedades para contarte, pero quería que sepas que estoy en eso👷🏻. Si crees que podemos complementarnos de alguna manera, no dejes de escribirme. No hay nada más lindo que construir en manada 👥.
Por último, solo comentarte que probé el Sangiovese de Macollo en una cena con amigos. MAMITA, ¡qué rico vino! Acompañó de maravillas a unas pastas con salsa de crema, cebolla de verdeo y hongos.
Si participaste de la #6, espero que te haya gustado tanto como a mí. Puede que quieras asesinarme si sos fundamentalista, pero me hizo acordar mucho a un Pinot Noir de zona fría que tomé incontables veces: bajo en alcohol, fresco, jugoso y fácil de tomar. Una delicia.
Ahora sí, vamos a lo nuestro.
Puede que sea la primera vez que recibís este correo. Seguramente, ya completaste el Google Forms de Compra Colectiva de Vinos y de ahí saqué tus datos. Si por casualidad te lo reenviaron, podés suscribirte para recibirlos.
¿Aún no formás parte del grupo de WhatsApp? Acá te dejo el link para que puedas hacerlo. Tené presente que por ahí voy a enviar la propuesta de compra. Es muy importante que formes parte.
Te recuerdo que estoy publicando contenido en X. Si te interesa saber qué bebo y dónde ando, ese es el lugar.
Nido del Tigre
Gracias a Gabriel, comprador de este grupo, esta semana estuve en contacto con Federico Isgró, enólogo de la bodega. Además de un personaje, me pareció muy buena persona. Imaginate que dedicó unos 10 minutos de audios a contarme las particularidades de la finca, los vinos y la región. Un capo.
Me tomé el tiempo de desgrabarlos para que tengas toda esta información a mano cuando toque probarlos.
Características de la finca
Las 15 hectáreas de viñedo se encuentran emplazados a casi 1500 msnm, dentro de una propiedad muy linda que hace costa con el Río Castaño y que tiene mucha pendiente.
En total, son 9 cuarteles de Malbec y Cabernet Franc que están distribuidos en distintas zonas de la finca, para aprovechar los distintos tipos de suelo. Parte cuenta con piedras, pero la mayoría son sumamente profundos y están cargados de materia orgánica. Esto último es lo que a Federico le permite lograr un estilo de vinos frescos, como le gustan a él.
Si bien la zona es cálida, la altura hace que todo sea mucho más extremo: el calor, el frío, los vientos y la amplitud térmica. Entre el frío de la noche y las cualidades del suelo que le permiten mantenerse a baja temperatura, pueden obtenerse vinos que no son tan alcohólicos como uno esperaría.
“Los suelos profundos permiten cargar muy bien las plantas. Se las ve súper agradecidas y felices, con una canopia grande y generosa que le hace sombra a los racimos.“
El agua es también un factor clave para el objetivo buscado. Al estar tan cerca de la cordillera, hace que la temperatura del suelo esté siempre baja.
El Valle de Calingasta es uno de los pocos que se encuentran entre la precordillera y la cordillera, lo que hace que los suelos sean como los de un “fondo de laguna“. El acceso al agua de Río Castaño y Río de los Patos, permite jugar con el riego, beneficiando al buen rendimiento de las plantas.
Tinto de Jardín - Cabernet Franc
Notas de cata
Color violáceo y de características muy típicas del varietal como notas de pimientos rojos, especias rojas y ciruelas apenas maduras.
Fermentación
En huevos de hormigón con levaduras indígenas a temperatura controlada de no más de 25ºC.
Tinto de Jardín - Malbec
Notas de cata
Color rojo violáceo profundo, fresco y elegante. Con particulares notas de cerezas maduras, flores rojas y un ligero toque de hierbas que abundan en la finca.
Fermentación
Diferentes técnicas, con levaduras indígenas en huevos de hormigón y tanques de acero inoxidable a temperatura controlada de no más de 25ºC.
Ripasso dal Giardino
Notas de cata
Color rojo brillante de gran frescura y elegancia. Las características sensoriales lo hacen único, gracias a la particular técnica de fermentación y a la gran calidad de las uvas.
Fermentación
Con levaduras indígenas en huevos de hormigón sin epoxi a temperatura controlada de 18ºC.
Proceso productivo
Federico Isgró vivió muchos años en Italia y tiene varias vendimias hechas en la región de Valpolicella, ubicada dentro de la provincia de Verona. Allí ganó mucha experiencia en la producción de Amarone della Valpolicella, un vino muy particular que se realiza con uvas que fueron previamente puestas a secar sobre unos tablones de madera hasta lograr la pasificación.
Es gracias a esas experiencias que decide hacer unas pruebas con uvas Torrontés, las cuáles fueron puestas a secar sobre tablas de cañas, para luego elaborar un vino blanco seco.
Luego de elaborarlo, decide reutilizar las pieles prensadas del Torrontés bajo la técnica del Ripasso: las coloca en un huevo de hormigón junto a uvas estrujadas de Malbec para realizar una fermentación conjunta. Terminado este proceso, se obtiene un vino tinto fresco y ligero, con buena carga de acidez, en donde se combinan las características típicas del Malbec con las que aportan las pieles del Torrontés.
GRACIAS, una vez más, por leer lo que escribo ❤️.
Espero que tu domingo esté lleno de cosas buenas.
Si deseas acceder a contenido de vinos y conocer un poco más de lo que hago, acá te dejo acceso a mi cuenta de X y de Instagram.
Aunque me ponga triste, desuscribirse es una opción y es muy fácil de hacer.
Gracias por llegar hasta acá ❤️
Reply