Compra #13: Los Flâneurs 🎩

4 socios y 4 hectáreas en Perdriel 🏔️

Querida persona activa…

¿Cómo estás?

La verdad es que yo estoy muy contento porque hay proyectos en camino, vinos por probar y lugares por descubrir. Vamos viento en popa ⛵️.

Antes de presentarte a Hernán y Silvi, y la historia de esta linda marca, quería contarte que los próximos días se vienen cargaditos para la comunidad de Compra Colectiva 🍷.

En primer lugar, festejar porque el evento de 1Sustito que haremos el martes está 🔥 SOLD OUT 🔥 y no hay nada que me haga más feliz que eso. Qué placer armar cosas que gusten, que sirvan y que, de alguna manera, aporten valor.

Segundo, recordarte que MAÑANA lunes a las 19:30 hs haremos nuestro primer vivo de instagram con Gaby Campana, enólogo de Terra Camiare, quién nos va a estar hablando sobre Córdoba como provincia vitivinícola y su recorrido como hacedor de vinos. Una nueva faceta para este grupo y un nuevo espacio para seguir difundiendo proyectos ✨.

Tercero y último, algo que me divierte bastante, es que ayer acordamos con Hernán que si participás de la compra #13, vas a poder asistir a un evento en sus oficinas de Boedo, 100% gratis, para que pruebes más etiquetas del proyecto y charles con ellos en persona. PLANAZO LPM. QUÉ NIVEL 💯.

Happy The Office GIF

mi baile de ALCOHOL GRATIS.

Compra #13: Los Flâneurs

En Perdriel, a solo 20 minutos de la ciudad de Mendoza, y a pocos metros del río que lleva el mismo nombre, se encuentra el viñedo de 4 hectáreas que Hernán compró en 2013, junto a tres socios extranjeros.

Una oportunidad que, si bien venía buscando y estaba interesado en concretar, no esperaba que surgiera tan rápido. Al igual que hace algunos domingos te contaba de la historia de Pielihueso, Hernán es de Buenos Aires y muy lejos estaba de convertirse en productor. Para ese entonces, Hernán trabajaba en el equipo de exportaciones de Finca Flichman y la mayor parte de su tiempo estaba enfocado en abrir nuevos mercados.

Además de la bodega, Hernán tenía un winebar en Retiro junto a otros socios, en donde termina amigándose de un cliente llamado Steve. Este americano, años después de conocerse, lo contacta para pedirle consejos sobre una parcela de viñedo que quería comprar en The Vines y es ahí cuando surge la chispa.

En vez de realizar el plan original, Steve y Hernán terminan asociándose junto a dos personas más para comprar el actual viñedo y Los Flâneurs comienza a tomar vida.

“El chiste siempre fue que compramos las 4 hectáreas entre 4 socios, planificando el divorcio de antemano. Si nos separabamos, era una hectárea para cada uno y todos contentos.“

Hernan Bal

Manos a la obra

El viñedo ya contaba con plantas de entre 40 y 70 años de edad, de Malbec y Chardonnay, que se encontraba en explotación. De hecho, Hernán me contó que fue una experiencia interesante, entre comillas, porque compraron el viñedo en diciembre y dos meses después estaban cosechando la primer añada.

“Los primeros años fueron realmente difíciles. En las cosechas ‘15, ‘16 y ‘17 no logramos obtener madurez en el Malbec, por lo que tuvimos que descartarlo e ir a pérdida. El Chardonnay terminó siendo vinificado como espumante y con eso zafamos, pero no era el objetivo buscado. Años después, el clima nos ayudó y pudimos lograr los estilos de vino que planificamos.“

Hernan Bal

Cuando le pregunté a Hernán porqué habían elegido Perdriel, me comentó que la propiedad cumplía con muchas características que ellos estaban buscando. Por un lado, viviendo él en Buenos Aires, valoraron la cercanía a la ciudad de Mendoza, y también el estar dentro de Luján de Cuyo, la cuna de los grandes Malbecs argentinos. Para que tengas una idea, se encuentran en la misma zona que grandes proyectos como Casarena, Renacer, Cruzat y Norton.

Ya para 2018, a la par de que comenzaban a abrir mercados en el exterior y lograban hitos como exportar a Estados Unidos, Canadá y Panamá, Hernán y Silvina (su esposa) deciden comprar las partes de los socios y continuar el proyecto por su cuenta.

Filosofía y actualidad

“Silvi es Licenciada en Historia de las Artes. Gran parte de su carrera la dedicó a analizar e investigar las obras de Charles Baudelaire, quien inventó la palabra flâneur. La elegimos como nombre del proyecto, porque sentimos que nos representa. Es una actitud de vida, un estado mental, una filosofía de vivir cada experiencia como un momento único, observando y absorbiendo lo mejor de lo que nos rodea.”

Hernan Bal

Si bien el epicentro productivo del proyecto se encuentra en Perdriel, desde un inicio han decidido comprar uvas de otras zonas y probar distintos tipos de vinificaciones. Un poco acompañado del concepto de flâneur, pero también desde su visión comercial, Hernán me comentó que a él le parecía muy importante no atarse a una sola cosa y poder jugar con las tendencias del mercado.

Los vinos elegidos para la compra

Pertenecientes a la línea The Young Stroller.

En esta oportunidad, vamos a armar packs de 3 vinos tintos con la posibilidad de sumar un cuarto vino naranjo (recomiendo con fervor). Al igual que otras veces, lo ofreceremos en versión de 3 y 6 botellas, pero también de 4 y 8 en caso de que aceptes mi recomendación. Aún estoy afinando números, pero estamos hablando de un pack de entre 35-38k (3 botellas).

Comprando cualquiera de los packs, vas a poder asistir a un evento gratuito que aún no tiene fecha, pero que sucederá a fines de Julio. Te daré más detalles, apenas lo sepa.

  • Orange de Perdriel 2023: Chardonnay de viñas viejas con 30 años de edad, cultivadas en suelo que contiene arena, limo y arcilla. A diferencia de un blanco convencional, la fermentación se realiza junto con las pieles y se lo deja macerar por 6 meses más.

  • Pinot Noir de La Arboleda 2021: perfil suave y frutado de esta variedad que proviene de 1053 msnm. Tiene paso por barricas francesas usadas durante 6 meses y se lo deja en botella durante 9 meses antes de lanzar al mercado.

  • Malbec de Gualtallary 2020: uvas de zona fría del Valle de Uco, a 1170 msnm, cultivadas en suelos aluvionales, pedregosos, profundos y calcáreos. Luego de una fermentación que dura 14 días y maceración posterior de 30 días, pasa 6 meses en barricas francesas usadas.

  • Sangiovese de Medrano 2021: esta zona es la más oriental de Mendoza, lo que hace que la influencia del sol sea bastante mayor que en otras zonas productivas. A diferencia de los otros tintos, no tiene paso por barricas. Destaca la fruta roja algo madura (producto del calor) y las especias.

DICEN QUE EL TIEMPO VALE ORO…

…y este newsletter llevó unas 3:40 hs de recabar información y redactar.

Participando de las compras ya estás ayudando a que este proyecto siga creciendo, pero si mis recomendaciones y comentarios te resultan útiles y querés apoyarme de otra forma, te invito a que me invites un cafecito.

Haciendo correr la voz es otra GRAN forma de darme una mano: podés reenviar este newsletter o simplemente compartir el link al Google Forms.

GRACIAS por leer lo que escribo ❤️.

Espero que tu domingo esté lleno de cosas buenas.

Si te gustó esta edición, podés…

Compra Colectiva ya tiene cuenta de Instagram, ¡seguinos!

Si deseas acceder a contenido de vinos, gastronomía y conocer un poco más de lo que hago, acá te dejo acceso a mi cuenta personal de X y de Instagram.

Aunque me ponga triste, desuscribirse es una opción y es muy fácil de hacer.

Reply

or to participate.