- Compra Colectiva
- Posts
- Compra #7 - Bodega del Carmen
Compra #7 - Bodega del Carmen
Una representación exacta del Valle de Calingasta.

Querida persona con sed…
¿Cómo estás?
Yo, muy bien. Contento, porque la compra #6 viene siendo un éxito. Todos los participantes recibieron los vinos en sus casas e imagino que comenzaron a disfrutarlos este fin de semana 👏🏼.
Pensá que fue la primera GRAN compra que hicimos desde que el grupo se volvió viral en X. Fue un lujo no haber tenido contratiempos 😰.
A modo de festejo, el viernes a la noche me di una vuelta por Vereda Adentro, una esquina divina en Núñez que sirve vinos naturales. Si te soy honesto, aún no termino de amigarme con este estilo. El no filtrado ni clarificado y los resultados que veo en los vinos “libres“, me generan sensaciones encontradas. Me gustan, no digo que no (tomé 5 vinos distintos en el lugar 😂), pero sigo prefiriendo los convencionales. Aún nos estamos conociendo, diría yo.

Los vinos naturales mirándome mientras escribo esto.
En fin, si tenés la oportunidad, date una vuelta. Me pareció un gran lugar para ir de a dos. Tené presente que la gran mayoría de las mesas están sobre la vereda, por lo que es un buen plan para aprovechar los últimos días de calor.
Ahora sí, vamos a lo que nos compete: ¡la compra #7 está entre nosotros!
Puede que sea la primera vez que recibís este correo (hubo muchos anotados luego del anuncio de la última compra). Seguramente, ya completaste el Google Forms de Compra Colectiva de Vinos y de ahí saqué tus datos. Si por casualidad te lo reenviaron, podés suscribirte para recibirlos.
¿Aún no formás parte del grupo de WhatsApp? Acá te dejo el link para que puedas hacerlo. Tené presente que por ahí voy a enviar la propuesta de compra. Es muy importante que formes parte.
Te recuerdo que estoy publicando contenido en X. Si te interesa saber qué bebo y dónde ando, ese es el lugar.
Bodega del Carmen
Tené presente que acá vas a encontrar un resumen de la historia y actualidad del productor seleccionado. La compra de botellas será formalmente anunciada por el grupo de WhatsApp este lunes 11/03 (MAÑANA!), junto con las condiciones para poder participar.

Foto de Nicolás Orsini
Un destino no esperado
Para la familia Bellone, Villa Corral fue siempre su destino de vacaciones. Un pequeño pueblo dentro del Valle de Calingasta, provincia de San Juan, donde se instalaban durante los veranos, junto al Río de los Patos.
“Calingasta era nuestro recreo, nuestras vacaciones. Tengo mil recuerdos y nunca imaginé que iba a terminar haciendo vinos”

Foto de Caminos del Vino
Si bien el campo familiar tenía usos totalmente diferentes, en 2008 deciden plantar vides para abastecer a productores del valle que venían ganando fama. Los vinos de Calingasta empezaban a ser reconocidos por su calidad, y comenzaba a abandonarse la idea de que la zona solo generaba productos de bajo valor.
Así fue durante los primeros años, hasta que en 2013 Patricio decide comenzar a producir vinos bajo una marca propia: Alma de Rey. Después de varias pruebas y de construir la bodega dentro del predio, comienzan a comercializarse en 2017.
Para ese momento, ya contaban con 15 hectáreas plantadas, que se componían de Malbec (la mayoría), Cabernet Franc y Ancellota.
Encontrar un propósito
Por más de que la marca Alma de Rey venía performando bien, decidieron realizar un giro drástico en el destino del proyecto.
“Veníamos elaborando una línea políticamente correcta; vinos bien logrados pero con la ausencia de una impronta de lo que se estaba viviendo acá cuando tomabas una copa. Uno no pensaba que era un vino de este valle cuando estaba en cualquier otro lugar. Por eso, lanzamos una línea más arriba: algo con más complejidad y que le dé la impronta del valle.”
En este proceso de cambio, Federico Isgró, una persona muy querida y respetada en la industria, entra en escena para liderar los procesos enológicos. Su expertise en la creación de BIRA Wines era algo fundamental para las modificaciones que debían realizarse. No solo fue cambiado el tratamiento en el viñedo, sino que también se realizó una inversión en bodega para comenzar a usar ánforas y vasijas de concreto, en vez de los clásicos tanques de acero inoxidable.
Los vinos
Así es como surge Nido del Tigre, una línea de 4 vinos de alta gama 100% orientada a representar el terruño del Valle de Calingasta: tres tintos y un blanco de Torrontés.
En esta oportunidad, la compra #7 estará conformada por los tres vinos tintos que pueden visualizarse en la foto:
Tinto de Jardín Malbec
Tinto de Jardín Cabernet Franc
Ripasso dal Giardino
Las uvas de las tres etiquetas provienen del viñedo familiar, que se encuentra a casi 1500 msnm, implantado sobre una gran diversidad de suelos (como suele ocurrir en los grandes valles que hace miles de años eran cursos de agua).
En cuanto a la elaboración, en todos los casos se utilizan huevos o vasijas de concreto. Quizá el único caso particular es el del Ripasso, que aplica una famosa técnica de la región italiana del Veneto, en donde las pieles de uva blanca son reutilizadas para macerar y fermentar con los vinos tintos. En este caso puntual, las pieles del Torrontés se reutilizan para macerar y fermentar junto al Malbec. Toda una novedad.
GRACIAS, una vez más, por leer lo que escribo ❤️.
Espero que tu domingo esté lleno de cosas buenas.
Si deseas acceder a contenido de vinos y conocer un poco más de lo que hago, acá te dejo acceso a mi cuenta de X y de Instagram.
Aunque me ponga triste, desuscribirse es una opción y es muy fácil de hacer.
Gracias por llegar hasta acá ❤️
Reply