- Compra Colectiva
- Posts
- Compra #18: Pasaje Nóbrega
Compra #18: Pasaje Nóbrega
El resultado de años de viajes y búsquedas. 🔍️

Querida persona resolutiva
¿Cómo estás? 😊
Espero que tu fin de semana esté yendo de maravilla. 🌞
Hoy nos toca una nueva compra, y vengo con una carta que tenía guardada. 📬
En verdad, debo confesarte que para esta vez tenía programada una bodega de Jujuy, un proyecto bastante nuevo y pequeño al cual le tengo muchas ganas, pero que no se pudo lograr por cuestiones de logística. 😔 Qué va a ser… ¡lo dejaremos para octubre! 🍂
De este cambio me enteré el jueves pasado y hubo que reaccionar rápido. 🏃♂️Así que, consideraremos a este proyecto como un as bajo la manga, y te aseguro que es uno muy bueno. 🃏
¿Mirá si es como el Dibu, y termina siendo el suplente que sorprende? 🧤 Fijate y después me contás.
Ya varias personas me han pedido que traiga proyectos que sean de lugares "distintos", como Jujuy, pero se están haciendo desear. Paciencia, persona que lee. Lo bueno siempre tarda en llegar. ⏳
En fin, antes de empezar, quería avisarte que la tienda online de Compra Colectiva se encuentra oficialmente habilitada, con vinos publicados de las últimas 3 compras colectivas (#15, #16 y #17). 🍷🛒 Aún no llegué a publicar todos, y continúa siendo una versión básica (le falta un "quienes somos", diseñar la página de inicio y bastantes cosas más), pero ya tenía ganas de lanzar. Por ende, ¡a testar y corregir se ha dicho! 🚀
Hablando de testear, vas a ver que se puede filtrar por compras pasadas, bodega, varietal y más. 🔍 Si entrás a ver y tenés alguna sugerencia, será excesivamente bien recibida y te lo agradeceré con creces. 🙏
Vamos a lo nuestro. 👇
Compra #18: Pasaje Nóbrega

Si pudiera preguntarle algo a Christian Mallia, dueño del proyecto Pasaje Nobrega, sería: ¿Cómo una persona de la industria panadera de la zona sur del Gran Buenos Aires llega al mundo del vino?
Sobretodo, ¿cómo es que termina produciendo vinos tan sofisticados? Porque uno tiene que saber bastante para llegar a este nivel de calidad o, al menos, estar muy bien conectado.
Desconozco de las cualidades de Christian para elegir un viñedo o producir vinos, porque aún no pude hacerle la pregunta, pero al menos puedo confirmarte que el proyecto, que lanzó su primer vino en 2021, estuvo liderado desde sus comienzos por uno que sí sabe: Giuseppe Franceschini, enólogo italiano, nacido en un pueblo cercano a Venecia, quien hace más de 15 años reside en Argentina y tiene varios proyectos en la industria como Piedra Líquida y The Italian Job.
Años de búsqueda

Pequeño clip en plena cosecha de Chardonnay en 2024.
Cuenta Christian que después de varios años de viajes, recorrer viñedos y probar vinos, decidieron dar el salto a la industria para crear un proyecto familiar, aunque estuvieron cerca de desistir.
Al comienzo, les costó mucho conseguir una finca con las características que buscaban: complejidad de suelos y viñas viejas. Durante varios años, recorrieron muchos viñedos en distintos puntos de Mendoza, hasta que finalmente apareció: una finca de 4 hectáreas con plantas Chardonnay de más de 30 años de edad, que estaban abandonadas, pero implantadas sobre suelos pedregosos y calcáreos, similares a ciertos lugares de Borgoña, Francia.
La finca queda en Paraje Altamira, una zona que se caracteriza por ser fría, porque es de las más bajas del Valle de Uco. Eso hace que las heladas se estanquen, retrasando la madurez de las uvas y, muchas veces, logrando que se echen a perder.
Giuseppe y Christian se conocieron porque el italiano estaba en búsqueda de Chardonnay de clima frío y, cuando visita la finca, termina ofreciéndole hacer un vino a cambio de uva. Así, en 2021, surgen las primeras 600 botellas de Chardonnay de las Cenizas, el vino insignia de la bodega, que terminó recibiendo grandes puntuaciones de Tim Atkin (92/100 pts.) y Patricio Tapia (95/100 pts.).
Actualidad
![]() Chardonnay recién cosechado. | ![]() Uvas despalilladas de Chardonnay, puestas a fermentar en un ánfora. |
Quien hace un tiempo dirige la producción es Lucas Richardi, enólogo de Casa Tano. Junto con su incorporación, en la finca fueron plantados Merlot y Pinot Noir. Recién este año, lanzaron dos vinos elaborados con 100% Merlot que tendremos el gusto de probar, y también han agregado nuevas líneas de Chardonnay y Sauvignon Blanc.
Los vinos son 100% orgánicos, porque no se utiliza ningún químico para atacar malezas o prevenir enfermedades en el viñedo (como suelen ser el azufre y el cobre).
Vinos elegidos para la compra

En esta oportunidad, vamos a ofrecer packs de 2 y 3 botellas. Así es, inauguramos los packs de 2 vinos para que también puedan sumarse aquellas personas que beben sin tanta frecuencia.
La compra será lanzada el viernes 20/09 a través de la tienda online y permitiremos que se anoten hasta el lunes 23/09. Daremos el aviso oficial de lanzamiento por el grupo de WhatsApp, y posteriormente en Instagram.
Chardonnay de las Cenizas 2020
Varietal insignia de la bodega, que proviene de viñas viejas de más de 30 años en La Consulta. La fruta es despalillada y se deja fermentar de manera espontánea, sin agregado de levaduras. Posteriormente, es criado durante 12 meses en 10 % de barricas nuevas y 90 % barricas usadas. Vino cremoso en boca, pero fresco por su acidez vibrante. Sabores frutales intensos y duraderos. Alcohol: 13,5%
Maceración Merlot 2023
Varietal de viñas jóvenes de La Consulta, que es fermentado utilizando la técnica de racimo entero. Las uvas no son despalilladas ni estrujadas, y se las coloca en un tanque de acero inoxidable durante 2 semanas, sin agregar levaduras. Luego, una vez terminada la fermentación, se prensan los componentes sólidos para maximizar la extracción. Como proceso final, el vino fue criado durante 11 meses en barricas usadas. El resultado es un vino intenso en aromas y sabores a fruta roja, pero de estructura media. Súper bebible, de esos que piden más. Alcohol: 14%
Merlot de Finca 2022
Varietal de viñas jóvenes de La Consulta. La fermentación se realiza con un 20% de racimo entero y 80% de uvas despalilladas y estrujadas, sin agregado de levaduras. Posteriormente, fue criado durante 12 meses en barricas usadas. Es un vino de perfil clásico, representativo a la variedad por su destacada fruta roja, de buena estructura. Gran compañero de asados. Alcohol: 13,8%
¿Podrías darme una mano? ES GRATIS
Acá abajo hay una PUBLICIDAD. Si hacés CLICK EN EL LINK (“Join for free today!”), vas a estar ayudándome a cubrir los costos de este newsletter.
No es necesario que te registres en ningún lado, ni que abones nada. Sólo con tu click, ya me estás ayudando.
👇️👇️👇️👇️👇️👇️👇️👇️👇️👇️👇️👇️👇️👇️👇️👇️
Seeking impartial news? Meet 1440.
Every day, 3.5 million readers turn to 1440 for their factual news. We sift through 100+ sources to bring you a complete summary of politics, global events, business, and culture, all in a brief 5-minute email. Enjoy an impartial news experience.
Compra Colectiva ya tiene cuenta de Instagram, ¡seguinos!
Si deseas acceder a contenido de vinos, gastronomía y conocer un poco más de lo que hago, acá te dejo acceso a mi cuenta personal de X y de Instagram.
Aunque me ponga triste, darse de baja es una opción y es muy fácil de hacer.
Reply