- Compra Colectiva
- Posts
- Compra #15: Matías Morcos
Compra #15: Matías Morcos
La Revolución del Este ✊🔥 🔊
Querida persona festiva…
¿Cómo estás?
Por acá, en Buenos Aires, un poco mojado de tanta lluvia. ☔️🌧️
Tal como te comenté el domingo pasado, el sábado 10 de agosto es mi cumpleaños 🎂 y estaba buscando qué hacer ese día.
Este 2024 viene siendo de locos. Con todo lo que está pasando en Compra Colectiva, con el tiempo que ‘de un día para otro‘ empecé a dedicarle a este proyecto, y con la cantidad de personas que vienen sumándose mes a mes, me surge FESTEJAR y COMPARTIR 🎉🥳. Sería muy tonto no hacerlo, porque son muchas cosas lindas las que se están gestando. 🌱
Por eso, qué mejor que organizar algo en donde vos también puedas sumarte.
¡Sí! Vos… 👉 que estás del otro lado, que participás de las compras y eventos, que lees fielmente este newsletter cada domingo y que te reís de los chistes que hago (espero que así sea 😅).
El próximo sábado 10 de agosto, a partir de las 21 hs, voy a estar en CHORI (Thames 1653, Palermo) con amigos, familia y vos, si querés sumarte. La entrada es libre y gratuita, va a haber un DJ pasando música en la vereda 🎧 y, por mi cumpleaños, nos hacen un precio especial: CHORI + COPA DE VINO por $11.200 🍖🍷. Solo tendrás que acercarte a la caja y decir el código VENGO AL CUMPLE DE MANU.
Así como estás leyendo, CHORI + VINO + MÚSICA en la vereda… ¿no es un planazo? Acá te dejo un link de Google Calendar, para que puedas agendarlo 📅. Venite con quien quieras. Obvio que hay opción vegetariana.
QUÉ HAMBRE.
Compra #15: Matías Morcos

Matías Morcos
Todas las uvas del Este que para mí antes eran basura, hoy las veo como fabulosas.
Una de las cosas que a mí más me mueven es generar o difundir proyectos con propósito, y este es sin duda uno de ellos.
Matías parece tener las cosas claras. Es de esas personas genuinas, que van para adelante, que avanzan sin pedir tanto permiso. A él lo dirige un norte que trasciende su ser.
Tiene 28 años y nació en San Martín, una de las ciudades más grandes del Este mendocino. Su familia produce vinos en la zona desde 1960 a granel para otras marcas, y su crianza entre vides lo llevó a estudiar Enología. Si bien hoy continúa ese legado, está forjando su propio camino con una vuelta de rosca.
Ya para ese entonces, cuando eligió su carrera era considerado un distinto, un bicho raro. Mientras sus amigos vendían los campos familiares con viñedos olvidados y optaban por formas de vida más rentables, él eligió quedarse.
“En 2016 fuimos con un amigo a Chile, a probar carmenere y cabernet sauvignon, que era lo más parecido a nuestro vino, y nos encontramos con la revolución de la cepa país, una variedad con más de 400 años de historia. Ahí nos cayó la ficha: eran las mismas criollas que teníamos plantadas en el este. Fue una revelación entender que teníamos valor. Lo que ellos están haciendo está buenísimo; recuperan viñedos de las zonas más antiguas. Me pregunté, ¿para qué voy a hacerme empleado de una bodega en Valle de Uco si tengo un potencial histórico y una riqueza en mi casa, con los viñedos de moscateles, criollas, y pedro ximénez de mi papá?”
Agregar valor
Desde hace ya 4 años que viene trabajando con distintas familias de la zona, asociándose con ellos para elaborar vino y permitirles generar mayores ingresos a los que venían haciendo con la venta de uvas.
Su intención es que estas personas puedan continuar con su legado, viviendo de la producción, si tener que salir al mercado a “regalar“ su fruta por precios bajos.
En 2020 fue elegido como Enólogo Revelación por la Guía Descorchados y desde ese entonces viene lanzando nuevas marcas, trabajando como asesor para distintos productores y contando historias de viñedos en lugares abandonados como Palmira, Chapanay y Montecaseros.
A inicios de este año, la revista británica Decanter eligió a uno de sus vinos como Wine of the Year 2023.
Orgánicos por la fuerza
![]() | ![]() |
Matías le dijo esta frase a una periodista y me pareció de la más graciosa, transparente y real. Creo que nunca escuché a alguien del mundo del vino hablar así, y siento que esta personalidad se traslada directamente a lo que él quiere mostrarnos en los productos que elabora.
“Hay que volver atrás, al vino campesino simple de todos los días. Tenemos viñedos naturales por un tema de rentabilidad, no hay plata para insumos.”
Los vinos elegidos para la compra
En esta oportunidad, vamos a armar packs de 3 vinos tintos con la posibilidad de sumar un cuarto vino naranjo (recomiendo con fervor). Al igual que otras veces, lo ofreceremos en versión de 3 y 6 botellas, pero también de 4 y 8 en caso de que aceptes mi recomendación. Aún estoy afinando números, pero estamos hablando de un pack de entre 36-38k (3 botellas).
Comprando cualquiera de los packs, vas a poder asistir a un evento gratuito que aún no tiene fecha, pero que sucederá en Agosto. Te daré más detalles, apenas lo sepa.
![]() | Tinto del este80% Bonarda de Montecaseros, San Martín y 20% blend de todas las uvas de la bodega (Malbec, Syrah, Criolla, etc.), con la intención de mantener un estilo estable en cada añada. |
![]() | MaterNatura TintoEl vino más “dark“ que producen. Blend de 50% Tempranillo y 50% Bonarda co-fermentado en el mismo tanque. La uva Tempranillo aporta un lado rústico, no tan amable, mientras que la Bonarda se cosecha temprano para ser jugosa y fresca. |
![]() | Érase una Vez MalbecProyecto en conjunto con Nacho Roca, enólogo amigo de la zona. Es un Malbec de Altamira, bien fresco, jugoso y fácil de tomar, pero sin perder la esencia y complejidad de la variedad. |
![]() | Érase una Vez Naranjo100% uva Pedro Ximénez (característica de España), que se fermenta junto a sus pieles. No es un naranjo tan “extraído“, ya que no tiene tanto tiempo de maceración, pero sí es un vino firme en boca, aunque “austero“ en naríz. |
DICEN QUE EL TIEMPO VALE ORO…
…y este newsletter llevó unas 4:00 hs de recabar información y redactar.
Participando de las compras ya estás ayudando a que este proyecto siga creciendo, pero si mis recomendaciones y comentarios te resultan útiles y querés apoyarme de otra forma, te invito a que me invites un cafecito.
Haciendo correr la voz es otra GRAN forma de darme una mano: podés reenviar este newsletter o simplemente compartir el link al Google Forms.
GRACIAS por leer lo que escribo ❤️.
Espero que tu domingo esté lleno de cosas buenas.
Si te gustó esta edición, podés…
Compra Colectiva ya tiene cuenta de Instagram, ¡seguinos!
Si deseas acceder a contenido de vinos, gastronomía y conocer un poco más de lo que hago, acá te dejo acceso a mi cuenta personal de X y de Instagram.
Aunque me ponga triste, desuscribirse es una opción y es muy fácil de hacer.
Reply