Compra #14: NODO

Una nueva mirada de Gualtallary ✨

Querida persona friolenta…

¿Cómo estás?

Fin de semana helado, ¡otra vez! ❄️❄️❄️

Espero que te haya agarrado con un buen stock de tintos para apaciguar. 🍷

Ahora que ya fueron despachados los vinos de Los Flâneurs, y siendo que julio viene terminándose, ya estamos listos para encarar la siguiente compra. 🚀

Hace ya un tiempo que le tenía ganas a estos, pero venía pateandolos porque sentía que se iban un poquito de precio. Por suerte, después de insistir un poco 👀, creo que conseguí un buen deal y que puede andar…

Antes de decirte de qué se trata, quería contarte algo que viene pasando y que me tiene entusiasmado. 🤩 Resulta que en las últimas dos semanas, 3 miembros de la comunidad me escribieron por separado, sin ninguna conexión entre sí, para preguntarme si existía la posibilidad, si estaba contemplado, o si podía armarse algún esquema para acceder a etiquetas de compras anteriores.

Si bien esto era una idea que resonaba, no estaba en los planes de corto plazo, pero a veces las cosas suceden sin tanto buscarlas. Hoy estoy escribiéndote a través de un newsletter, cosa que hubiese sido impensado para mí en enero de este año.

Por eso, además de la web de Compra Colectiva, que ya es un hecho y que está en vías de desarrollo, también tendremos una tienda específica para etiquetas pasadas. 🛒 No sé cuándo, ni cómo, pero la semana que viene me pondré a trabajar en ello. 💪

Happy Lets Go GIF by NHL

La compradora Amanda, la primera en plantear la necesidad, festejando el anuncio de la tienda.

Compra #14: NODO

Guile, Juli y Chris

El Malbec

Si hay algo que me gusta mucho es tomar vinos de proyectos que hacen bien las cosas como un todo. Hacer un buen producto es importante, pero si no se invierte tiempo y dinero en la comunicación, difícilmente sea vendible. Las personas que conforman el equipo de NODO saben mucho de esto. Particularmente, dos de ellos, Guile y Chris, de quienes te hablaré más adelante.

Este proyecto, que presentó su primer vino en 2021 y ya está en su tercer añada, es el deseo de hacer vino entre amigos, por personas que hace ya varios años vienen trabajando en la industria, pero que nunca habían participado de todo el proceso. Hoy producen unas 25 mil botellas.

Guile Carnevali

Guile Carnevali, quien se dedica a la comunicación y difusión del proyecto, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la gastronomía y la comercialización de vinos. Trabajó en el equipo de Aldo Graziani en Casa Cruz, pasó por el hotel Faena y fue el primer Sommelier a cargo de Tegui, el restaurante de Germán Martitegui.

“Empecé a trabajar en 2004, con 19 años, en un restaurante de cocina peruana en Palermo, ahí entendí que me encantaba la gastronomía, pero, al mismo tiempo, miraba dentro de la cocina y no me sentía identificado, entonces le conté al dueño del restaurante lo que me pasaba y él me dijo que estaba surgiendo la carrera de sommelier en CAVE (centro argentino de vinos y espirituosas)”.

Guile Carnevali, para MALEVA.

Hoy en día, junto a su socio Chris Agelan, llevan adelante Aurea y Punto, dos de las distribuidoras más reconocidas de CABA, y también tienen Vino El Salvador, una de las 10 mejores vinotecas de Buenos Aires según la revista Decanter.

Vino El Salvador, en Soler 6026 (CABA).

"Después de casi veinte años de trabajo en el mundo del vino y la gastronomía, decidimos aplicar todo nuestro conocimiento para crear algo propio. En NODO, tomamos decisiones en cada etapa del proceso, desde la elección de las uvas hasta el momento de cosecha y los métodos de fermentación y corte."

Guile Carnevali

Más que distribuidores, Guile y Chris son representantes comerciales de las marcas que trabajan, lo que ha hecho que varias veces participen activamente en lanzamientos de nuevas etiquetas y modificaciones de productos. Si bien tenían experiencia, nunca habían participado del proceso de elaboración de punta a punta, por lo que decidieron lanzarse para seguir aprendiendo. De todas formas, lo hicieron bien acompañados. El equipo de NODO también está conformado por Julián Gómez, gerente general de Finca Ambrosia, y Matías Macias, enólogo de la misma bodega.

Vinos de un lugar

Finca Ambrosia

Hace ya varios años que trabajan junto a Finca Ambrosia, lo que les permitió acceder a las uvas de este viñedo tan lindo y especial en Gualtallary. De hecho, es la única marca, fuera del proyecto original, que tiene acceso a estas uvas porque no se venden al mercado en general.

En este video que Guile me compartió, vas a poder ver cómo se compone el suelo. Solo pensar cómo las plantas pueden desarrollarse tan bien en lugares orgánicamente tan pobres es algo que siempre me llamó mucho la atención. En este lugar, particularmente, se puede encontrar piedra caliza pura sobre gravas, arena y limo. Excepto la arena, el resto son componentes que van a favorecer la retención de agua. Muy importante para un suelo tan pobre y seco.

Los vinos elegidos para la compra

En esta edición, vamos a volver al esquema habitual de 1 pack de 3 botellas, con la opción de comprarlo doble. Las etiquetas que elegí me gustan mucho y prioricé aquellas que destacan en cuanto a su elaboración. Lanzaremos la compra el viernes 26 de julio a las 9 am y costará poco más de 46k. (con un 30% de descuento del precio de mercado y envio incluido). Lo haremos a través del grupo de WhatsApp. Si aún no estás en el mismo, completá este formulario y al finalizarlo encontrarás el link para sumarte.

Chardonnay de Agua

Elaborado 100% con uvas Chardonnay de Finca Ambrosia, ubicado en Gualtallary a 1.250 msnm. Es fermentado y criado en un mix de tanques, barricas, piletas de concreto y fudres de roble. Muy buena acidez, compensada con la estructura que le da la crianza en roble. Se elaboraron 2.800 botellas.

Cabernet Franc de Fuego

Elaborado con uvas 85% Cabernet Franc, 5% Merlot, 5% Malbec, 5% Cabernet Sauvignon del viñedo de Ambrosia. Es fermentado y criado en un mix de tanques, barricas, piletas de concreto y fudres de roble. Perfil típico de la variedad, con aromas herbáceos como el eucalipto o mentol. Buena potencia y estructura. Se elaboraron 6.100 botellas.

Malbec de Tierra

Elaborado con uvas 85% Malbec, 10% Merlot, 5% Cabernet Sauvignon del viñedo de Ambrosia. Es fermentado y criado en un mix de tanques, barricas, piletas de concreto y fudres de roble. Un perfil muy frutado, con carácter mineral. Quizá percibas un aroma “pedregoso”. Se elaboraron 7.500 botellas.

DICEN QUE EL TIEMPO VALE ORO…

…y este newsletter llevó unas 3:00 hs de recabar información y redactar.

Participando de las compras ya estás ayudando a que este proyecto siga creciendo, pero si mis recomendaciones y comentarios te resultan útiles y querés apoyarme de otra forma, te invito a que me invites un cafecito.

Haciendo correr la voz es otra GRAN forma de darme una mano: podés reenviar este newsletter o simplemente compartir el link al Google Forms.

GRACIAS por leer lo que escribo ❤️.

Espero que tu domingo esté lleno de cosas buenas.

Si te gustó esta edición, podés…

Compra Colectiva ya tiene cuenta de Instagram, ¡seguinos!

Si deseas acceder a contenido de vinos, gastronomía y conocer un poco más de lo que hago, acá te dejo acceso a mi cuenta personal de X y de Instagram.

Aunque me ponga triste, desuscribirse es una opción y es muy fácil de hacer.

Reply

or to participate.