Compra #12: Terra Camiare

Un nuevo renacer para los vinos de Córdoba ✨

Querida persona federal…

¿Cómo estás?

Primero que nada, espero que hoy tengas un gran Día del Padre y puedas disfrutar en buena compañía. Por favor, no olvides descorchar un buen vino. Dejá de guardarlos ✋🏻, ¡están hechos para ser bebidos!

Hoy toca anunciar una compra que hace tiempo tenía ganas de hacer. Córdoba es una provincia que viene lentamente ganando fama en la elaboración de vinos de calidad pero, a su vez, cuenta con una larguísima historia productiva. De hecho, en esa provincia se elaboró el primer vino argentino hace más de 400 años, con la llegada de los jesuitas.

Antes de empezar, quería contarte dos cosas que encontré en redes durante la semana. Lo primero es que el próximo sábado 22 de junio habrá una Feria de Parrillas en Mataderos (CABA), organizada por la Ciudad de Buenos Aires. Vos sabés bien que a mí me encanta comer y que estas cosas me entusiasman. Más allá de lo que yo crea, siento que va a estar bueno porque van restaurantes de buen nivel, con estilos muy distintos, como Madre Rojas o Apu Nena. Platos a partir de $5.000. Lo segundo es que desde mayo de este año, la famosísima revista inglesa Time Out está generando contenido sobre gastronomía y experiencias en Buenos Aires. Me gustó este posteo que hicieron sobre escapadas a hoteles de campo. Unas ganas de rajar… ¿nos vamos a algún lado? ✈️

Dog Travel GIF

Menos ganas de estar en Buenos Aires…

Compra #12: Terra Camiare

En febrero de 2021, cuando recién empezaban a abrir las fronteras provinciales y comenzaban a permitir los viajes dentro del país, un muy amigo mío me invitó a pasar unos días en un campo en Ascochinga, al norte de la provincia de Córdoba. En ese momento, yo recién terminaba de rendir el nivel 3 del examen de vinos WSET y estaba ávido de conocimiento (y sin laburo). Recuerdo que buscaba desesperadamente viñedos y bodegas para visitar en cada lugar que podía.

Así es como, después de mucho romperle las b#las a mi amigo y a toda su familia, hicimos unos 30 km hasta Colonia Caroya para visitar Terra Camiare. Sin saber bien dónde nos estábamos metiendo, nos encontramos con una bodega a todo c∞lo, con una gran extensión de viñedo y muy lindas instalaciones.

Nada tiene que ver con la bodega, pero quería mostrarte esta foto que saqué durante ese viaje en el Valle de Marita Santa. Imposible olvidarse de ese lugar.

Parece fondo de Windows, pero ¡la saqué yo!

Verás que estoy full malas palabras, pero no te preocupes. Debe ser la nostálgia por querer escapar de la city porteña. Sigamos.

La producción de vinos en Colonia Caroya surge alrededor del 1600 con la llegada de los jesuitas, pero es recién en 1878 con la inmigración de los friulanos (familias del Friuli Venezia Guilia, norte de Italia) que la producción vitivinícola empieza a despegar. Puntualmente, este establecimiento surge en 1929 como Bodega Nanini y supo ser la más importante de la región durante buena parte del siglo XX. Recién en 2015, cuando la familia Mizzau adquiere la propiedad, toma el nombre de Terra Camiare, que significa “tierra de los Comechingones“.

Los Mizzau, originalmente dedicados a la ganadería en campos de la zona, fueron los encargados de realizar la renovación completa de la bodega y la modernización de la producción, para dar comienzo a elaborar vinos de calidad.

La bodega en la actualidad.

“En particular en esta bodega tenemos productos hechos con uvas de Quilino, Caroya, Cruz del Eje, Calamuchita, Traslasierra y San Agustín. Nuestra mirada es federalizar el vino dentro de Córdoba, impregnarse de diferentes tonadas y darle esa impronta tan particular”.

Gabriel Campana, para InfoNegocios.

Si bien cuentan con viñedos propios en Caroya y Quilino, se han impuesto el objetivo de dar a conocer los distintos terruños de Córdoba, por lo que utilizan uvas de cuatro regiones de la provincia.

Viñedo de Colonia Caroya.

Hoy en día, elaboran un gran números de variedades: Malbec, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Ancellotta, Viognier, Chardonnay, Torrontés, Tannat y la regional Isabella, única en el país.

Gabriel Campana es quien está detrás de todas las líneas que se producen. Él es enólogo con estudios realizados en Mendoza y posgrados en Italia, pero el dato curioso es que fue nacido y criado en Caroya. Si hay algo que me gusta de esta bodega es que no solo tiene un fuerte compromiso con la provincia, sino que además han puesto al mando a alguien que tiene una profunda conexión con el lugar. Quién mejor para defender este proyecto que un caroyense. Brillante.

Gabriel Campana en su hábitat natural.

Los vinos elegidos para la compra

En esta edición, vamos a volver al esquema habitual de 1 pack de 3 botellas, con la opción de comprarlo doble. Las etiquetas que elegí me gustan mucho y prioricé aquellas que destacan en cuanto a su elaboración. Lanzaremos la compra el lunes 17 (mañana) a las 8 am y costará poco más de 38k. (con un 30% de descuento del precio de mercado y envío incluido).

OVUM Reserva Malbec

Elaborado con uvas de las zonas de Quilino, Cruz del Eje y Colonia Caroya, este vino tiene un 90% Malbec y 10% Ancellotta. Lo que más me gusta de este es que las bayas se mandan enteras (sin triturar) a huevos de concreto y se co-fermentan ambas variedades allí. Terminado ese proceso, se lo deja reposar durante 12 meses en el mismo recipiente. Corpulento, con mucho aroma a fruta, pero también destaca lo herbal. Gran vino. TA 92 pts.

OVUM Reserva Cab. Franc

Elaborado con uvas de Quilino, Norte de Córdoba. 100% Cabernet Franc. El procedimiento de elaboración es prácticamente el mismo que el del vino anterior, con la gran diferencia de que esta variedad generará aromas y sabores a frutas negras, especias y un aroma vegetal pronunciado (como al del morrón). Lo sentirás un poco más ligero que el anterior, pero no deja de ser intenso.

Socavones Pinot - Ancellotta

Las uvas de Pinot Noir provienen un 30% de Calamuchita y un 70% de Colonia Caroya. Las de Ancellotta, son 100% de Colonia Caroya. Para elaborar este vino, se introducen bayas enteras de ambas variedades en barricas nuevas de roble francés y americano, y se realiza la fermentación en dichos recipientes. Una vez terminada, se lo deja reposar por 12 meses. Encontrarás aromas a frutos rojos, especias y vainilla (producto del roble). TA 91 pts.

DICEN QUE EL TIEMPO VALE ORO…

…y este newsletter llevó unas 3:30 hs de recabar información y redactar.

Participando de las compras ya estás ayudando a que este proyecto siga creciendo, pero si mis recomendaciones y comentarios te resultan útiles y querés apoyarme de otra forma, te invito a que me invites un cafecito.

Haciendo correr la voz es otra GRAN forma de darme una mano: podés reenviar este newsletter o simplemente compartir el link al Google Forms.

GRACIAS por leer lo que escribo ❤️.

Espero que tu domingo esté lleno de cosas buenas.

Si te gustó esta edición, podés…

Compra Colectiva ya tiene cuenta de Instagram, ¡seguinos!

Si deseas acceder a contenido de vinos, gastronomía y conocer un poco más de lo que hago, acá te dejo acceso a mi cuenta personal de X y de Instagram.

Aunque me ponga triste, desuscribirse es una opción y es muy fácil de hacer.

Reply

or to participate.