- Compra Colectiva
- Posts
- Compra #11: Finca Beth - DÍA DEL PADRE
Compra #11: Finca Beth - DÍA DEL PADRE
Para regalar o para regalarse 🫶🏼

Querida persona familiera…
¿Cómo estás?
Espero que este fin de semana patrio esté tratándote bien, con mucho locro y platillos argentos de por medio.
Te confieso que a mí de chico me resonaban estas celebraciones. No me sentía parte y me costaba festejar el simple hecho de ser argentino. En verdad, siempre me imaginé viviendo afuera, en otro continente, en otra cultura.
Quizás fue el tiempo y la madurez, acompañado de algunas experiencias en el extranjero, lo que me hizo valorar la riqueza cultural que compartimos. Creo, también, que fue potenciada por la comida y los vinos. Después de encontrar este amor, no hubo vuelta atrás.
En fin, ojalá también compartamos este sentimiento.
¡FELIZ DÍA DE LA PATRIA! 🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷

La bandera más linda del mundo.
El domingo 16 de junio celebraremos el Día del Padre y, por más de que aún faltan 3 semanas, quise diseñar esta compra para que puedas regalar o regalarte.
Al padre que nos tocó, al que elegimos, a quienes cumplen la función sin serlo, a los amigos que a veces son como padres, a todos ellos. Ésta edición está pensada para festejarlos y hacerles saber que los queremos.
Ahora, si no les gusta el vino, bueno… dime con quién andas y te diré quien eres. Yo desconfiaría, qué querés que te diga 🤷🏻.
Compra #11: Finca Beth

En un lugar recóndito, muy cerca del Río Tunuyán, en Paraje Altamira, Valle de Uco, surge este proyecto de 5 amigos sobre tierras nunca antes cultivadas.
Allá por el 2009, todos con 50 años de edad y profesiones distintas, deciden asociarse para comprar este campo de 60 hectáreas con la idea de emprender desde cero y compartir un proyecto juntos.
Enrique Sack, uno de los socios del grupo y quien hoy lo conduce, cuenta que los inicios no fueron fáciles.
“Antes de comprar la tierra, tuvimos que asegurarnos de que teníamos aprobados los derechos de extracción de agua, ya que en la zona llueven no más de 250 mm al año. Eso fue solo el comienzo. Para acceder al agua de las napas, tuvimos que perforar 200 metros y poner una bomba a 170 metros de profundidad.”
El agua no era el único inconveniente que tenían, sino que también debieron enfrentarse a la topografía del lugar.
“Para poder plantar en 2010, tuvimos que sacar piedras grandes del suelo. Ese trabajo costó tanto como el valor de la misma finca. Para ello, se utilizaron tractores a oruga de 50 a 60 toneladas que rompen en profundidad. Incluso, algunas piedras debieron ser dinamitadas porque eran más grandes que las topadoras.”

Suelos escasos de nutrientes y con calcáreo sobre las piedras.
El objetivo inicial y el devenir
En 2010, plantaron 40 hectáreas de viñedo con la idea de generar uvas de calidad para vender. Ese siempre fue el objetivo buscado y, de hecho, el proyecto hoy subsiste gracias a eso. La vinificación de Finca Beth es muy reducida, porque la mayoría de las uvas son vendidas a bodegas como Nieto Senetiner, Kaiken, Michelini para Súper Uco, Arizu y Altos Las Hormigas.
Recién en 2013 lograron obtener la primera cosecha, y fue en ese mismo año que Juan Pablo Michelini les ofrece hacer un vino. Así es como surge la marca propia 2km, haciendo referencia al viñedo que tiene 2 kilómetros de largo por 300 metros de ancho. Germán Masera, creador de Escala Humana Wines, es el enólogo que está al mando de este proyecto.
Si bien 2km es la marca más reconocida y difundida de Finca Beth, con vinos sutiles y fáciles de tomar, también cuentan con otra marca que se llama Rompecabezas. Estos vinos están a cargo del enólogo Felipe Stahlschmidt, y tienen un perfil muy distinto. Las uvas se cosechan más tarde para generar mayor intensidad y se utilizan barricas nuevas o de pocos usos.
Los vinos elegidos para la compra

Tal como indiqué en el grupo de WhatsApp, en esta compra vas a tener dos packs distintos para elegir. Podés comprarlos en conjunto o por separado, de a 3 o 6 botellas, vos elegís.
Como no tengo fotos individuales de los 6 vinos elegidos, y para evitar que este newsletter sea tan extenso como el viñedo del proyecto, te dejo un breve resumen de cada uno de los packs. Los precios finales serán anunciados cuando tenga definido el ajuste tarifario de la empresa de logística.
Pack 1 (starter - entre 35k y 40k)
2km Arranque (91 pts Descorchados): Malbec de suelos arenosos y pedregosos. Se cosecha temprano, con el objetivo de destacar frescura y expresar lo que el lugar tiene para dar. 10 meses de crianza en huevos de concreto.
2km Cabernet Sauvignon (94 pts Descorchados): uvas provenientes de suelo calcáreo. 15% se cosecha con racimo entero (sin despalillar) para destacar la fruta. Fue añejado por 14 meses en barricas de 500 lts de 3er, 4to y 5to uso.
2km Malbec - Cabernet Franc (94 pts Descorchados): uvas provenientes de suelo calcáreo. Malbec 65% - Cab. F. 35%. Antes de finalizar la fermentación, una parte va a barricas nuevas de 500 lts y la otra a barricas usadas de 225 lts. Termina el proceso en esos recipientes y se lo deja en reposo por 14 meses.
Ilimitado Pinot Noir: la idea fue hacer un gran vino de Altamira. El vino es fermentado y criado durante dos inviernos en dos barricas francesas de 500 lts nuevas sin tostar. Se busca mantener una acidez bien alta, junto con la estructura que aporta la madera.
La Última Pieza Malbec: el único que pertenece a la línea Rompecabezas. El vino se fermenta en piletas de concreto y pasa 24 meses en barricas francesas usadas. Ésta es una selección de las 5 mejores barricas de toda la línea.
2km Blend de Viñedo (95 pts Descorchados): Malbec 75%, Cab. Sauv. 12%, Cab. Franc 6%, Pinot Noir 5% y Chardonnay 2%. Buscaron hacer un blend de todas las uvas del viñedo, con los mismos porcentajes en la que está plantada la finca. Esta es una selección de las mejores parcelas, que añeja durante 18 meses en barricas usadas de 500 lts.
DICEN QUE EL TIEMPO VALE ORO…
…y este newsletter llevó unas 3:30 hs de recabar información y redactar.
Participando de las compras ya estás ayudando a que este proyecto siga creciendo, pero si mis recomendaciones y comentarios te resultan útiles y querés apoyarme de otra forma, te invito a que me invites un cafecito.
Haciendo correr la voz es otra GRAN forma de darme una mano: podés reenviar este newsletter o simplemente compartir el link al Google Forms.
GRACIAS por leer lo que escribo ❤️.
Espero que tu domingo esté lleno de cosas buenas.
Si te gustó esta edición, podés…
Compra Colectiva ya tiene cuenta de Instagram, ¡seguinos!
Si deseas acceder a contenido de vinos, gastronomía y conocer un poco más de lo que hago, acá te dejo acceso a mi cuenta personal de X y de Instagram.
Aunque me ponga triste, desuscribirse es una opción y es muy fácil de hacer.
Reply